




Idiófono sacudido y frotado, típico del
folk australiano.
Allá por el 52, la agrupación local
de la Cruz Roja, de la ciudad australiana de
Holbrook, organizó una especie de concurso de inventos, con concierto. Al parecer, se presentó al concurso, un conejero, que estaba acampado con sus compañeros de cuadrilla, a 1o millas de la ciudad, en un lugar llamado
Lankey´s
Creek. Pues bien, este buen hombre, se presentó con un instrumento fabricado con un palo de escoba y, chapas de cerveza, actuó acompañado al piano y consiguió el primer premio, por su originalidad, 50 $ australianos de la época, que me supongo
constituiría, una mas que apreciable cantidad. Entre los presentes estaba
Claude Merdith, que se entusiasmó con las potencialidades del instrumento. De hecho, en cuanto pudo, se construyó su propia versión, con la intención de
enseñárselo a su hermano
Yhon,
folclorista australiano y uno de los líderes de la
Bushwhackers Band, a
Yhon y sus compañeros de grupo les gustó tanto, que no dudaron en introducirlo en su repertorio. De ahí pasó a otras bandas y hasta hoy, que es uno de los instrumentos habituales, del
country australiano.
Su similitud en el concepto y forma de
ejeutar, con el
charrasco gallego, junto con que se acuerden de todos los datos, menos del nombre del que gano el concurso y por lo tanto inventor del
lagerphone, me da bastante que pensar...
El de la foto, es según modelo del australiano
Paul Taylor. Y lleva 474 chapas de cerveza y refrescos, junto con cascabeles de distintos tamaños y pequeños cencerros. Hasta que ves todas las chapas puestas, da trabajo, pero el resultado es
expectacular.
Un investigador australiano del
Lagerphone,
Keith Sayers, se hizo eco de esta "posible" teoría y
así lo manifiesta en el apartado de Internacional, de la sección sobre los
Lagerphones, de su
Home Page. Si
queréis profundizar sobre este instrumento, o
queréis instrucciones para construir vosotros mismos uno, no
dejéis de visitar esta
web, es muy completa e interesante. Y si alguien le puede proporcionar
fotografías o datos sobre el
Charrasco galego, por favor no dejes de visitar la
web:
Keith Sayers Home Page, o bien:
www.apex.net.au/~keiths . Esta muy interesado en todo lo referente a este instrumento
galego, que por cierto lo considero
infrautilizado, pese a su potencial y si no, comprobar lo que hacen los australianos con su
Lagerphone.
En las fotografías pequeñas podéis ver diferentes tipos de charrascos gallegos y forma de tocarlos, comprobar por vosotros mismos la similitud de los dos instrumentos.